Los hornos industriales están diseñados para soportar temperaturas entre 1.000 y 2.200 °C. Esto significa que los hornos industriales producen temperaturas muy superiores a las temperaturas promedio de los hogares. Lo que significa que deben estar equipados con controles de temperatura eficientes para mantener la temperatura adecuada para cada trabajo.
Estas temperaturas permiten a los operadores trabajar con metales como acero, cobre, aluminio y oro. Estos metales se utilizan para fabricar productos en todas las industrias, desde automóviles hasta joyería. Por ejemplo, el acero es un material comúnmente usado en la industria automotriz para fabricar componentes de los coches.
Además, el aluminio se usa para fabricar aeronaves y equipos espaciales. El aluminio es un material liviano, duradero y resistente a la corrosión, por lo que se utiliza ampliamente en la industria aeroespacial. El oro es otro metal comúnmente utilizado para la joyería. Los hornos industriales se utilizan para fundir el oro en pequeñas piezas para crear accesorios como anillos, pulseras y collares.
Los hornos industriales también se usan para fundir metales menos comunes como el titanio. El titanio es un material extremadamente fuerte y resistente, por lo que se utiliza para fabricar objetos como implantes dentales y protesis. Estos materiales requieren temperaturas mucho más altas que los metales comunes para ser fundidos.
En resumen, los hornos industriales pueden generar temperaturas entre 1.000 y 2.200 °C. Estas temperaturas se utilizan para trabajar con metales comunes como el acero, el aluminio y el oro, así como con materiales más raros como el titanio. Los hornos industriales son una parte vital de muchas industrias, ya que les permite trabajar con materiales difíciles para producir artículos únicos.
En esta pagina tambien respondemos a otras preguntas tipicas como por ejemplo: ¿Cuánto tiempo se necesita para precalentar el horno? y ¿Cuáles son los elementos de un horno?