No es infrecuente que los hogares tengan la televisión encendida por horas, ya sea por ver noticias, series o programas de entretenimiento. La realidad es que esto supone un gasto extra en la factura de la luz, y el ahorro no es despreciable.
En primer lugar hay que tener en cuenta el tipo de televisor que poseemos. Los últimos modelos suelen ser más eficientes energéticamente y gastar menos. Esto se debe principalmente al hecho de que son más modernos y tienen una tecnología más avanzada. Por lo tanto, si nuestra televisión es antigua, el gasto será mayor.
Además del propio televisor, hay que tener en cuenta lo que conectamos a él. Si usamos un decodificador, un reproductor de DVD o una consola de juegos, el coste energético se incrementará. Por lo tanto, se aconseja usar estos dispositivos lo justo para evitar un exceso de consumo.
Según los datos oficiales, el precio medio para una hora de televisión encendida es de 0,06 euros. Esta cifra se refiere a un televisor de la generación actual, sin ningún dispositivo conectado. Este precio puede variar dependiendo del tipo de televisor, de su tamaño y de si se conectan otros dispositivos.
Para tener una idea más clara del coste diario, basta con multiplicar la hora por las 24 horas que pasamos con la televisión encendida. El resultado será de 1,44 euros al día. Esta cantidad se multiplica por 30 días al mes, resultando así un gasto de 43,20 euros al mes.
¡Ahora que conoces el coste exacto, puedes empezar a ahorrar! Para ello, recomendamos apagar la televisión cuando no la utilicemos durante un periodo de tiempo superior a 10 minutos. De esta forma, reducirás considerablemente el gasto de tu factura de luz.
¡Reduce tu factura y disfruta de un ahorro significativo!
En esta pagina tambien respondemos a otras preguntas tipicas como por ejemplo: ¿Qué tipos de Altos hornos hay? y ¿Cómo saber el tamaño de un horno eléctrico?