En primer lugar, necesitarás encontrar una superficie plana para colocar tu horno solar. Idealmente, debería estar ubicada en un lugar que reciba mucha luz solar durante el día, sin la interferencia de árboles o edificios. Esta ubicación ayudará a tu horno a absorber la energía solar necesaria para cocinar tus alimentos.
Luego tendrás que reunir los materiales para construir tu horno solar. Estos incluyen un papel aluminio reflectante, una lata de hojalata, un trozo de cartón grueso, una lata pequeña para contener el combustible, tornillos, grapas metálicas y una pistola de silicona. Una vez listos los materiales, puedes comenzar a armar tu horno solar.
Para ello, primero tendrás que cortar la lata de hojalata de modo que forme una caja abierta por uno de sus lados. Luego, forrarás el interior de la lata con el papel aluminio reflectante, para que refleje los rayos del sol hacia el interior de tu horno. Después, atornilla el cartón grueso al fondo de la caja para que actúe como aislante térmico.
Una vez terminada la estructura de tu horno solar, deberás instalar las dos latas pequeñas en los laterales: una para contener el combustible, y la otra para regular la temperatura. Esta última debe estar situada en la parte superior de la caja para permitir la salida del aire caliente. Finalmente, sella los espacios entre las piezas con la silicona para evitar pérdidas de calor.
¡Ya está listo tu horno solar casero! Para usarlo, sólo tendrás que colocar los alimentos dentro de la caja y encender el combustible. En poco tiempo, el horno alcanzará la temperatura necesaria para cocinarlos. ¡Sorprende a tus amigos y familiares con una deliciosa comida preparada con la energía del sol!
En esta pagina tambien respondemos a otras preguntas tipicas como por ejemplo: ¿Que no se puede meter al horno? y ¿Cuál es la temperatura para hornear una pizza?